
AUTORA
María Rosa Glasserman
Trayecto y memoria. Andanzas de una psicóloga del siglo XX de María Rosa Glasserman, Editores Asociados, Buenos Aires, Argentina, 2018, 334 páginas. Biografía, Historia de la psicología argentina.
CONTRATAPA
Trayecto y memoria. Andanzas de una psicóloga del siglo XX es un recorrido literario por la vida profesional de María Rosa Glasserman y el desarrollo de la psicología en Argentina desde la década de 1960 en adelante.
A lo largo de su biografía, Glasserman reconstruye algunos de los acontecimientos más significativos en la historia de la psicología argentina, recuperando pasajes desconocidos para muchos de los jóvenes profesionales de la actualidad.
Desde los inicios de la profesión en los años 60, la creación de la Escuela de Psicología Clínica de Niños, el trabajo en el Centro de Salud Mental N° 2 y la posterior creación del Centro de Familias y Parejas hasta las difíciles circunstancias que atravesó el país a lo largo de más de cinco décadas, la autora relata desde su propio trayecto de vida una de las etapas más relevantes de la psicología en nuestro país.
BIOGRAFÍA DE LA AUTORA
María Rosa Glasserman en licenciada en Psicología por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y egresada del Instituto Nacional del profesorado secundario de Filosofía y Pedagogía. Pionera en el campo de la psicoprofilaxis quirúrgica, trabajó en el Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez en forma ad honorem durante una década en el servicio de Psicopatología de la Sala 18 de Neurocirugía y colaboró con el servicio de Oftalmología, labor que le valió el apoyo de la Foundation’s Fund for Research in Psychiatry. Completó su formación clínica con estudios en Psicodrama con Jacob Moreno y trabajó en el campo con Jaime Rojas Bermúdez y Eduardo Pavlovsky. Asimismo, colaboró con las cátedras de Isabel Calvo y José Bleger en la Universidad de Buenos Aires (UBA). A comienzos de la década de 2000 fue directora de la Especialización en Terapia Sistémico-Relacional. En 1968 participó de la creación de la Escuela de Psicología de Niños junto con Estrella Joselevich, Alba Kaplan y Hebe Friedhental, la cual constituyó el primer posgrado clínico para psicólogos en el ámbito de la infancia. Fue Coordinadora del Área de Niños del Centro 2 de San Telmo, a cargo del Dr. Pedro Herscovici, hasta su expulsión durante el último golpe militar. Figura relevante para la terapia familiar argentina, en 1979 fundó junto a Adolfo Loketek y Estrella Joselevich el Cefyp, Centro de Familias y Parejas, el cual continúa en la actualidad en la Fundación Familias y Parejas.