Todo lo que deba ser transparente será transparente

tapa Todo lo que deba ser transparente

AUTORES

Patricio Torne - Mercedes Araujo

Todo lo que deba ser transparente será transparente con textos de Patricio Torne y fotografías de Mercedes Araujo, Colección Anamnesis, poesía y fotografía, 72 páginas, editorial Palabrava, de Santa Fe.

CONTRATAPA

Los textos de Patricio Torne se conjugan con las imágenes de Mercedes Araujo y dan una mixtura de alta belleza poética. Los detalles se expanden hasta abarcar el cuadro completo: hojas de helechos que se elevan al cielo entre morados y sombras; transparencia de las hojas para resguardar al niño que tuvo que mutar en animal; el desconsuelo agazapado tras las gotas de rocío y la arena calcinada; los pistilos de una flor que aparecen tímidos cuando no hay respuestas; la abrumadora siesta, las chicharras y las fieras en esas corolas negras; el cactus y el primer amor; y, en el corazón del libro, ese friso de capullos y brotes que a pesar de cualquier hostilidad o rencor, mantiene su verdad y su belleza por sobre el dolor del mundo.

BIOGRAFÍA DEL AUTOR

Patricio Emilio Torne nació en Helvecia, Santa Fe, pero reside en Villa Mercedes; allí coordina Talleres de Escritura en las Facultades de la UNSL. Editó: Órbita de Endriago, Filofalsía, 1988; Helvecia y Otros Tópicos, Todos Bailan, 1989; Donde Muere la Lógica, Último Reino, 1990; Anacrónica, Ed. de la nada, 1992; Perros, Revistas Callejeras, 2010; Materialismo Dialéctico, Deacá, 2013; Perros y más perros, Deacá, 2015; Frenesí, La Gran Nilson, 2017; Capital Simbólico, Gato Grille, 2017; Antes de la caída, La Gran Nilson, 2019. En el 2010 puso en marcha el ciclo Pretexto, donde poetas del país y la región se dan cita para leer y compartir experiencias creativas. La plástica y el periodismo cultural, son otras de sus pasiones.

BIOGRAFÍA DE LA FOTÓGRAFA

Mercedes Araujo vive entre Buenos Aires y Mendoza, provincia en la que nació. Es poeta, narradora y fotógrafa. Trabaja la fotografía en el cruce con la poesía. Con sus imágenes vegetales, florales, animales y del cielo, construye una poética visual marcada por el detenimiento y la transmigración entre especies. Dictó talleres de imagen y poesía en 2018 y 2019; realizó la muestra de fotopoemas Un trébol y una abeja en la Casa de la Lectura de la Dirección de Bibliotecas de la Capital. Publicó: Así es el fuego, Club Hem Editores, 2018; La hija de la Cabra, Bajo la luna, 2012 Primer Premio Novela FNA; La isla, Bajo la luna, 2010 Tercer Premio Poesía FNA; Viajar sola, Abeja reina, 2009; Duelo, Ed. en danza, 2005 y Ásperos Esmeros, Del Copista, 2003. Es profesora de escritura creativa en la UNA. De Derecho a la cultura y protección del patrimonio, y de Política, derecho y legislación ambiental en la UNSADA.

¿Cuántas estrellitas le das a este libro? Votá!
5/52 calificaciones

CONTACTAR AL AUTOR

Please enter your name.
Please enter a valid email.
Please enter a message.

Please check the captcha to verify you are not a robot.

CITAS DESTACADAS

Comentar

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Vamos A Leer.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a DataWeb que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Nos gustaría mantenerlo actualizado con notificaciones especiales.

SI No
X