Tango Brujo

AUTORA
Laura Nicastro
Tango brujo de Laura Nicastro, Macedonia Ediciones, Buenos Aires, Argentina, 218 páginas. Novela.
CONTRATAPA
A lo largo de sus páginas, la autora relata con ternura, ironía y humor las peripecias de sus personajes imaginados. Javier Centeno –porteño y recién divorciado– a través del contacto con una enigmática mujer entra en el universo del tango. El amor, la sensualidad y la pasión fugaz pero intensa de la danza le descubren un paraíso subjetivo de tres minutos del que ya no querrá salir. Desde el primer abrazo, el protagonista se irá integrando a la tribu urbana e iniciará un camino sin retorno: “…cuando el tango llega es para quedarse”. Sus amigos de la mesa habitual de una milonga –con quienes ya se había relacionado en “Jueves para siempre” – acompañarán a Javier en un recorrido que entrelaza la música y la poética ciudadanas con determinados acontecimientos de la Argentina, nuestro país. El terremoto de San Juan, la promulgación de la Ley del Voto Femenino, la revolución de 1955, la guerra de Malvinas, el trueque, son algunos de los eventos que enmarcan la historia ficticia de los “ciudadanos sin voz”. El 10 de septiembre de 2001, Javier toma una decisión que cambiará el rumbo de su vida.
BIOGRAFÍA DE LA AUTORA
Laura Nicastro nació en Buenos Aires, Argentina. Estudió Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Se desenvuelve fluidamente en alemán, inglés y francés. Residió dos años en Alemania. Después de asistir a talleres y seminarios de escritura, plástica y formación actoral, comenzó a publicar en los años 80. Su obra incluye libros de cuentos: Los ladrones del fuego, Oyó que los pasos, Pueblos de Arena, Libro de los amores clandestinos, La Tigra; en microficciones: e-Nanos, Caleidoscopio, Entre Duendes y Pirañas. Novelas: Intangible, Jueves para siempre, Tango Brujo. Obras teatrales: Mudanza, Los golpes, Master en Gualichos (representadas a partir de 2016), Master en Gualichos y Otras Yerbas. Sus textos se difundieron en diversas antologías y fueron traducidos al francés, al húngaro, al griego y al alemán. En 1988 y 1994 fue finalista del Iowa Writers Workshop Programme (EE.UU.). Obtuvo el Primer Premio Certamen Ricardo Rojas – bienio 1990/01 por su novela Intangible, el Premio Alfredo Roggiano 1996 por su novela Jueves para siempre y el Premio de la Fundación Victoria Ocampo 2005 por su cuento La Tigra, entre otros.
¿DÓNDE PUEDO CONSEGUIR EL LIBRO IMPRESO?
CITAS DESTACADAS