
AUTOR
Yamil Dora
Por la vereda con sombra de Yamil Dora, Colección Santa Fe, Rosa de los Vientos, Palabrava editorial, Santa Fe, Argentina, 2020, 120 páginas. Novela.
CONTRATAPA
En la contratapa del libro, Mariano Quirós afirma lo siguiente:
Yamil Dora pone a funcionar una máquina pequeña y turbulenta. Al protagonista de esta historia lo persigue una tragedia que él mismo hace vibrar a cada instante, en cada línea. De la infancia feliz, al accidente fatal hasta el sexo de ocasión... Momentos que se entrecruzan para hacer de Por la vereda con sombra una novela con espíritu de caleidoscopio: una novela para moverse, como hace el narrador, sin mapa y sin prejuicios.
A la manera de Diez mil kilómetros de distancia, su novela anterior, Yamil Dora redobla la apuesta y narra en un presente abierto y multitudinario, en el que caben una abuela y un abuelo entrañables, una madre demasiado hermosa, mujeres fugaces como fantasmas y un aire de sibarita a media máquina.
Si el tiempo corriera del modo en que propone Por la vereda con sombra —con toda su poesía, toda su crueldad y con toda su insensata belleza— la vida nos estallaría en la cara.
BIOGRAFÍA DEL AUTOR
Yamil Dora nació en Casilda, Santa Fe, Argentina. Actualmente reside en la Ciudad de Buenos Aires. Es el creador y coordinador de los ciclos “Historias de poetas argentinos” e “Historias de poetas santafesinos”. Sus poemas fueron publicados en revistas literarias de México, Chile, Puerto Rico y Francia. Ha publicado los libros de poesía: el ángel solo (edición de autor, 2005), los barcos olvidados (Ciudad gótica, 2007), Poemas de Casilda para chicos de todas partes (Municipalidad de Casilda, 2007), Una plaza, un niño y un poeta (Plan Nacional de Lectura, 2009), Como playa que se puebla (Ciudad Gótica, 2009), Un mar que existe (Ciudad Gótica, 2013), Un hombre encima del mar (del Dock, 2015) y El olor de las hormigas (Palabrava, 2017). Y dos novelas: Los Lindos (Lamás Médula, 2017) y Diez mil kilómetros de distancia (Moglia Ediciones, 2019).
BIOGRAFÍA DE LA FOTÓGRAFA
Silvia Castro nació en Río Negro, Argentina y actualmente reside en la Ciudad de Buenos Aires. Es poeta y fotógrafa. Editó los libros de fotografía Anagramas, Sphera, Pehuén, Abra, Sin párpados, La soga de la ropa, Caja china, Dulce Aldea/Copahue (2005-2008), Trenes, junto con Alberto Muñoz, El olor de las hormigas, junto con Yamil Dora y El Gamo, con Leandro Llull. Como poeta publicó La Selva Fría (En Danza, 2006), Tura / Poesía Rubik (El Suri Porfiado, 2012), Isondú (El Suri Porfiado, 2014), Puelches, (UNRN, 2018) y Pisagua (La Gran Nilson, 2019). Coordinó ciclos e integró la organización del Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro, en el Centro Cultural de la Cooperación (2010-2016). Colabora con las revistas Op. Cit, Aérea, Liso y otras publicaciones de poesía y fotografía.
¿DÓNDE PUEDO CONSEGUIR EL LIBRO?
CITAS DESTACADAS