Madagascar

Cubierta MADAGASCAR

AUTOR

L. E. BENÍTEZ

Madagascar, de L.E. Benítez, editorial Vestales, Buenos Aires, Argentina, 2017, 320 páginas. Novela histórica.

SINOPSIS

En la segunda mitad del siglo XVII el capitán Olivier Masson y fray Antonuzzi, un cura renegado de ideas inspiradas en la filosofía de santo Tomás Moro, se apoderan de un navío de la real flota francesa y junto con toda su tripulación se dedican a la piratería. Ambos fundan en la remota Madagascar la primera colonia socialista, Libertatia. Sus iniciativas atraen a otros piratas, entre ellos al norteamericano Thomas Taylor, más por la conveniencia lucrativa de tener un sitio donde esconderse después de dar cada golpe contra la Compañía de Indias que por comulgar con sus ideales.
Una isla en medio del océano Índico. Un grupo de hombres dispuestos a llevar a cabo la más utópica de las fantasías: fundar una república de iguales.
Veinte años después, la colonia es atacada y destruida por los nativos. Los fundadores y Taylor deben darse a la navegación para salvar sus vidas, perseguidos por todas las armadas del mundo. Terminan como prisioneros de Luis XIV en La Rondelle, un puerto al norte de Francia donde se gesta una conspiración que tratará de reinstalar la religión protestante en todo el país.
El capitán Thomas Taylor espera en una celda una más que segura condena. Atrás quedaron el mar, su barco, la libertad. Atrás quedaron los días en los que reinaba sobre el océano Índico, en los que saqueaba a los ricos sultanes para repartir el botín entre todos por igual en Libertatia, la utopía que su amigo Olivier Masson y el extravagante fraile Antonuzzi habían fundado. Por delante, tiene, tal vez, una horca; o, quizá, una esperanza.
Para un hombre del siglo XVII las opciones no son tantas. Olivier Masson elige ser marino, una profesión que esconde, bajo aparejos y velas, la brutalidad del soldado. A pesar de aborrecer esa violencia, a pesar de detestar el poder de su rango, no sabe aún qué hacer con eso que no quiere. Es en una parada en tierra firme, en una excursión de forzoso reclutamiento que hace para la Marina Francesa, en la que conocerá al padre Antonuzzi, un hombre que cree que todos son iguales, que se propone formar una república en la que no haya poderosos ni excluidos, en la que quiere volver realidad la Utopía de Tomás Moro. Ahora que saben que pueden elegir, les falta un territorio; les falta transmitir esa alegría a otros hombres; les falta un socio comercial en quien confiar. Pronto hallarán cada una de las cosas, incluso al capitán Thomas Taylor como ese socio.
Para un hombre del siglo XVII no hay tanto que perder. Entonces, en medio de las conspiraciones de los protestantes franceses que pugnan por volver al poder, en medio de las ambiciones de los católicos que responden a Luis XIV, en medio de la desmesura de los navegantes esclavistas que surcan el África, una república de iguales se vuelve posible; una utopía, realidad.
La historia de la colonia socialista y las peripecias de los piratas siempre a un paso de la horca se deslizan vertiginosamente ante el lector, bajo un clima de aventuras, romance e intriga permanente. Una historia que, para nuestro mayor asombro, alguna vez fue verdad.

BIOGRAFÍA DEL AUTOR

Luis Benítez es poeta, narrador, ensayista y dramaturgo, nació en Buenos Aires el 10 de noviembre de 1956. Es miembro de la Academia Iberoamericana de Poesía, Capítulo de New York, (EE.UU.) con sede en la Columbia University; de la World Poetry Society (EE.UU.); de World Poets (Grecia) y del Advisory Board de Poetry Press (La India). Ha recibido el título de Compagnon de la Poèsie de la Association La Porte des Poètes, con sede en la Université de La Sorbonne, París, Francia. Miembro de la Asociación de Poetas Argentinos (APOA), de la Sociedad de Escritoras y Escritores de la República Argentina (SEA) y del PEN Club Argentino. Asesor literario de PAMPIA Grupo Editor Argentino y director de la Colección Textos Esenciales de Ediciones LEA, de Argentina. Ha recibido numerosos  premios nacionales e internacionales por su obra literaria, entre ellos el Primer Premio Internacional de Poesía La Porte des Poètes (París, 1991); la Mención de Honor del Concurso Municipal de Literatura (Poesía, Buenos Aires, 1991); el Segundo Premio Bienal de la Poesía Argentina (Buenos Aires, 1992); el Primer Premio Joven Literatura (Poesía) de la Fundación Amalia Lacroze de Fortabat (Buenos Aires, 1996); el Primer Premio del Concurso Internacional de Ficción (Montevideo, 1996); el Primo Premio Tuscolorum Di Poesia (Sicilia, Italia, 1996); el Tercer Premio Eduardo Mallea de Narrativa (Buenos Aires, período 1995-1997); el Primer Premio de Novela Letras de Oro (Buenos Aires, 2003); el Accesit 10éme. Concours International de Poésie (París, 2003) y el Primer Premio Internacional para Obra Publicada “Macedonio Palomino” (México, 2008). Sus más de 40 libros de poesía, ensayo, narrativa y teatro han sido publicados en Argentina, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Italia, México, Rumania, Suecia, Venezuela y Uruguay. 

Fotos: Luis Benítez en la Isla de Pascua, Rapa Nui, una isla de Chile ubicada en la Polinesia.

ENTREVISTA AL AUTOR

Luis, ¿cuál fue la fuente de inspiración para escribir Madagascar?
Madagascar está basada en A General History of the Robberies and Murders of the Most Notorious Pirates (Historia general de los robos y asesinatos de los más famosos piratas), del capitán Charles Johnson, (Londres, 1715), quien se supone que no es otro que Daniel Defoe, el luego tan famoso autor de Robinson Crusoe. Aunque parece algo fantástico, se estima que fue real: un grupo de piratas de las más diversas nacionalidades se propuso fundar una suerte de colonia socialista en esa gran isla del Océano Índico, a la que llamaron Libertatia, donde no hubiese jerarquías, ni privilegios ni propiedad privada. Se cree que la historia de Libertatia inspiró, dos siglos después, al gran Julio Verne para escribir 20 Mil Leguas de Viaje Submarino, con el capitán Nemo y sus secuaces unidos bajo parecidos propósitos.

Contanos, ¿qué sucede en la novela?
La novela transcurre en dos escenarios principales: la ciudad de La Rondelle, situada al norte de Francia, y en la costa norte de Madagascar, a fines del siglo XVII (aproximadamente entre 1670 y 1693). A fines del siglo XVII el buque pirata Friendship es capturado por la Armada del rey Luis XIV de Francia en las costas del Mar del Norte, frente a la ciudad costera de La Rondelle. Esta fue, décadas atrás, el último bastión del protestantismo en Francia, que terminó tomado a sangre y fuego por las tropas del monarca católico. El barco, capitaneado por el filibustero norteamericano Thomas Taylor, es lo único que queda de la colonia socialista Libertatia, destruida por los nativos de Madagascar meses antes, veinte años después de su fundación por el capitán pirata Olivier Masson y el ex fraile Giacomo Antonuzzi, enamorados de su utopía social. Los piratas son reducidos y encarcelados en la ciudad, cuyo corrupto gobernador, con la complicidad de jueces y funcionarios de La Rondelle, obtiene pingües ganancias estafando a la Corona con los impuestos y el botín correspondiente a la captura de piratas. A bordo del Friendship uno de los marinos tiene en su poder el diario del capitán Masson, donde éste -ya fallecido en un naufragio tras lograr escapar de Madagascar- relata todo lo correspondiente a Libertatia desde su fundación y cómo, con la colaboración de Taylor y sus hombres, sostenían la colonia merced a la piratería. En la novela se cruzan ambas historias: lo sucedido en Libertatia desde su fundación y las peripecias que atraviesan Taylor y sus hombres intentando escapar, mientras en la misma La Rondelle un poderoso grupo de conjurados traman una rebelión para reinstaurar el protestantismo en toda Francia y derrocar a Luis XIV.

¡Qué interesante historia! ¿Y cuál es el lector adecuado para tu novela Madagascar?
Lectores y lectoras de todas las edades, porque el ritmo es ágil, ameno, pleno de intriga, peripecias y aventuras. La novela de aventuras siempre me fascinó y estimo que la trama envolvente de MADAGASCAR es muy capaz de hacerte lamentar la necesidad de cerrar sus páginas de momento, si te ves obligado a hacer otra cosa que leerla. Vas a fastidiarte cuando comprendas que estás llegando a las páginas finales y si me dieran a elegir qué regalarme en Navidad, estoy seguro de que elegiría MADAGASCAR.

RESEÑAS Y COMENTARIOS DEL LIBRO

ARGENTINA

Madagascar – L.E. Benítez – Editorial Vestales
https://vestales.com.ar/historica/madagascar-l-e-benitez/

Reseña: Madagascar. Publicada por Kevin Berón en su blog Mi Blog de Libros, de Coronel Dorrego, Prov. de Buenos Aires, el 11 de septiembre de 2017.
http://miblogdelibros.com/madagascar-luis-benitez/

Reseña: Madagascar (L. E. Benítez). Reseña de Soledad Blanco en su blog Sol de Echesortu, de Rosario, Prov. de Santa Fe, publicado el 16 de septiembre de 2017.
http://soldeechesortu.blogspot.com.ar/2017/09/resena-madagascar-l-e-benitez.html

Madagascar: las aventuras de piratas de Luis Benítez. Publicado por Luciano Sívori en su blog Viajar Leyendo, de Bahía Blanca, Prov. ce Buenos Aires, en octubre de 2017.
http://viajarleyendo451.blogspot.com/2017/10/madagascar-luis-benitez-novela.html

Reseña: Madagascar – Luis Benítez. Publicada por Gaby Rivas en su blog Letras Plutónicas, de Bariloche, Provincia de Río Negro, el 19 de febrero de 2018.
http://letrasplutonicas.blogspot.com/2018/02/resena-madagascar-luis-benitez.html

Madagascar y la épica moderna. Reseña de Ana Abregú. Publicada en la revista Metaliteratura, Buenos Aires, el 3 de noviembre de 2018:
http://www.metaliteratura.com.ar/index.asp?pagina=notas.asp&con_codigo=308

COLOMBIA

“Madagascar”: una novela que es mucho más que “una de piratas”. Reseña por Matilde Durán Restrepo, publicada por la revista Red y Acción, el 13 de septiembre de 2017.
https://redyaccion.wordpress.com/2017/09/13/madagascar-una-novela-que-es-mucho-mas-que-una-de-piratas-por-matilde-duran-restrepo/

ESPAÑA

Luis Benítez, un narrador con patente de corso. Reseña de Esteban Lozano, publicada por Escritores.org, de Madrid, España, el 27 de septiembre de 2017.
http://www.escritores.org/recursos-para-escritores/colaboraciones/21604-luis-benitez-un-narrador-con-patente-de-corso

ESTADOS UNIDOS

“Madagascar”, nuevo relato del argentino Luis Benítez. Reseña de Stella-Maris de Trelles en la revista Nagari, de Miami, EE.UU., el 1ro. de octubre de 2017.
http://www.nagarimagazine.com/madagascar-nuevo-relato-del-argentino-luis-benitez-stella-maris-de-trelles/

Luis Benítez, un narrador con patente de corso. Reseña de Esteban Lozano, publicada por Suburbano.net, de Miami, EE.UU., el 13 de noviembre de 2017.
https://suburbano.net/luis-benitez-un-narrador-con-patente-de-corso/

VENEZUELA

Madagascar, nueva novela de Luis Benítez. Reseña de María del Pilar Magaña en la revista Ala de Cuervo/Vocablos, Caracas, 29 de septiembre de 2017.
http://aladecuervo-vocablos.blogspot.com.ar/2017/09/madagascar-nueva-novela-de-luis-benitez.html

YOUTUBE

Madagascar – Luis Benítez. 12 de octubre de 2017. Mi Blog de Libros.
https://www.youtube.com/watch?v=HiKUNTN8CIE&utm_content=bufferc673e&utm_medium=social&utm_source=facebook.com&utm_campaign=buffer

WIKIPEDIA – Luis Benítez

https://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Ben%C3%ADtez_(poeta)

¿DÓNDE PUEDO CONSEGUIR EL LIBRO?

Librerías de todo el país, Perú, Bolivia, Ecuador y Puerto Rico
ver LISTADO COMPLETO:

https://vestales.com.ar/librerias

y en la Tienda On Line de la editorial: https://vestales.com.ar

 

¿Cuántas estrellitas le das a este libro? Votá!
5/511 calificaciones

CONTACTAR AL AUTOR

Please enter your name.
Please enter a valid email.
Please enter a message.

Please check the captcha to verify you are not a robot.

CITAS DESTACADAS

Comentar

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Vamos A Leer.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a DataWeb que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Nos gustaría mantenerlo actualizado con notificaciones especiales.

SI No
X