
L.E. Benítez
Los Amantes de Asunción, de L.E. Benítez, editorial Vestales, Buenos Aires, Argentina, 2019, 528 páginas. Novela histórica.
Sinopsis
Los Amantes de Asunción:
“La novela de la grieta”
Los Amantes de Asunción participa de varios géneros a la vez. Es una novela romántica, porque su eje central es un romance de treinta años de duración entre una dama de la clase alta argentina, Aurelia, y nada más y nada menos que Domingo Faustino Sarmiento. Ambos son casados y miembros muy conocidos en la sociedad. Deben afrontar como pueden un amor prohibido en un tiempo, el siglo XIX, donde hombres y mujeres hacen lo que han hecho siempre, con la obligatoria consigna de que no trascienda, de que nadie se entere. Pero sí se hará público lo que sucede entre Aurelia y su amado “Mingo” y ambos, en mayor medida ella, sufrirán durante treinta años todas las consecuencias.
Aurelia es una mujer que enfrenta los prejuicios de su época, se juega por lo que quiere y no reconoce ni acepta los límites que quieren imponerle. Le pone la cara a todas las consecuencias, sin importarle cuáles sean. Antes de que surgieran en Argentina los primeros movimientos feministas, a escala privada Aurelia desea ir más allá del lugar que le quieren asignar como mujer: ser madre, tener hijos, estar subordinada a su familia primero y a un marido después. Es independiente, apasionada, valiente en todo momento, cuando su amor o su propia vida y la de sus seres queridos están en juego. Nunca da un paso atrás. Sufre por ello, pero lo acepta como el precio que hay que pagar por ser ella misma. Y como es inteligente y culta, ávida lectora y atenta a todas las innovaciones de su época, también querrá ir más allá de todos los convencionalismos. Aurelia es la hija del doctor Dalmacio Vélez Sarsfield, famoso abogado, importante dirigente político y autor del Código Civil argentino, el mismo que rigió prácticamente sin cambios a nuestro país hasta 1995. Ella querrá ser abogada, como su padre, hasta que este mismo le diga que la palabra “abogada” es una palabra que no existe en la Argentina y en el siglo XIX. ¿Se rendirá Aurelia? No. No lo hará.
Es una novela histórica, porque a través de los recuerdos de Aurelia pasa medio siglo de historia argentina, desde la época de Rosas hasta su presente, enero de 1888, cuando faltan ocho meses para el fallecimiento de Sarmiento. Claro que ni Aurelia ni él lo saben.
Es una novela de aventuras: La historia argentina está contada como la vivieron sus protagonistas, en constante zozobra, sin saber si iban a morir esa misma noche, en medio de una batalla o asesinados en sus propias casas, enfrentando las consecuencias de las luchas políticas por el poder, tratando de hacerse del poder o conservarlo, haciendo frente a las invasiones de los malones indígenas, perseguidos o teniendo que exiliarse en Montevideo o Santiago de Chile para salvar sus vidas.
Los Amantes de Asunción es una novela que contiene también una trama policial: Sarmiento debe establecerse en Paraguay por orden de su médico, porque su salud, a los 77 años, no da para más. En Asunción están exiliados desde hace veinte años los opositores a su gobierno y a cuanto él representa y algunos de ellos planean asesinarlo. Tardíamente, la policía paraguaya y la Embajada argentina descubren parte del plan, donde está involucrado, entre otros, un atolondrado periodista estadounidense, mezcla de canalla y pobre diablo.
Los Amantes de Asunción es además una novela de viajes: Aurelia, una gran dama, no resiste ver a su antiguo amante deteriorado por la enfermedad en Buenos Aires y antes de que Sarmiento parta hacia Asunción, ella se va a Europa, prometiéndole que a su vuelta, en agosto, irá a verlo a Paraguay. Hasta el final, no sabemos si lo hará o no. Mientras recorre Francia, Suiza e Italia, no hace más que pensar en Sarmiento, en todo lo que sucedió entre ellos durante treinta años y cómo enfrentará el momento del reencuentro, si es que su amante en agosto sigue vivo. Desde luego, en Europa le suceden a ella muchas otras cosas. Como sudamericana y más siendo mujer, comprobará que el “civilizado” Viejo Mundo no lo es tanto, debajo de su cubierta de buenos modales, inventos asombrosos, lujo y supuesto orden permanente. En esta parte de la novela la lectora y el lector conocerán el París imperial, el encanto montañés de las villas turísticas de Ginebra, la belleza del norte de Italia, la fastuosidad de Roma, cómo viajaba y se divertía a bordo y en tierra la clase alta argentina en el siglo XIX, pero también la violencia de los barrios bajos de Asunción del Paraguay, los asuntos clandestinos que tenían lugar en la noche brasileña y muchos ambientes más. El tratamiento dado a estas escenas es cinematográfico: los lectores verán esos lugares, estarán en ellos, los recorrerán y vivirán todo lo que le sucede a los protagonistas.
Los Amantes de Asunción es una novela política: retrata a la clase alta argentina, que derrocha su dinero a gusto y piaccere mientras padece sus propios problemas, que no eran pocos, pero también nos muestra a las clases bajas, los inmigrantes que viven en los conventillos (los antepasados de la mayoría de nosotros), así como las revueltas de los caudillos del interior, los intentos de establecer qué tipo de país íbamos a ser, los conflictos que originan una división permanente entre los argentinos. Unitarios contra federales, provincianos contra porteños, locales contra inmigrantes, liberales versus conservadores, partidarios de ser una sola nación y los convencidos de que Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires deben ser un Estado aparte. Para colmo, en medio de todo este conflicto, se produce la primera huelga organizada por anarquistas y socialistas, que provoca el asombro y el temor de una ciudad, Buenos Aires, que nunca había conocido algo así y menos todavía, cómo enfrentarse a eso.
La división entre los argentinos es mayor que nunca. Los Amantes de Asunción es la novela de la grieta, una que perdura hasta nuestros tiempos.
Como queda claro, Los Amantes de Asunción, siendo fundamentalmente una novela romántica, contiene piezas claves como para que mujeres y hombres de todas las edades se interesen en ella y no puedan dejar de leerla hasta la última página.
Luis Benítez es poeta, narrador, ensayista y dramaturgo, nació en Buenos Aires el 10 de noviembre de 1956.
Es miembro de la Academia Iberoamericana de Poesía, Capítulo de New York, (EE.UU.) con sede en la Columbia University; de la World Poetry Society (EE.UU.); de World Poets (Grecia) y del Advisory Board de Poetry Press (La India). Ha recibido el título de Compagnon de la Poèsie de la Association La Porte des Poètes, con sede en la Université de La Sorbonne, París, Francia. Miembro de la Asociación de Poetas Argentinos (APOA), de la Sociedad de Escritoras y Escritores de la República Argentina (SEA) y del PEN Club Argentino. Asesor literario de PAMPIA Grupo Editor Argentino y director de la Colección Textos Esenciales de Ediciones LEA, de Argentina. Ha recibido numerosos premios nacionales e internacionales por su obra literaria, entre ellos el Primer Premio Internacional de Poesía La Porte des Poètes (París, 1991); la Mención de Honor del Concurso Municipal de Literatura (Poesía, Buenos Aires, 1991); el Segundo Premio Bienal de la Poesía Argentina (Buenos Aires, 1992); el Primer Premio Joven Literatura (Poesía) de la Fundación Amalia Lacroze de Fortabat (Buenos Aires, 1996); el Primer Premio del Concurso Internacional de Ficción (Montevideo, 1996); el Primo Premio Tuscolorum Di Poesia (Sicilia, Italia, 1996); el Tercer Premio Eduardo Mallea de Narrativa (Buenos Aires, período 1995-1997); el Primer Premio de Novela Letras de Oro (Buenos Aires, 2003); el Accesit 10éme. Concours International de Poésie (París, 2003) y el Primer Premio Internacional para Obra Publicada “Macedonio Palomino” (México, 2008). Sus más de 40 libros de poesía, ensayo, narrativa y teatro han sido publicados en Argentina, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Italia, México, Rumania, Suecia, Venezuela y Uruguay.
¿Por qué es Aurelia Vélez Sarsfield la protagonista de Los Amantes de Asunción?
Porque en el siglo XIX, antes de que surgieran en la Argentina los movimientos feministas, fue ella una precursora. Aurelia se juega por el deseo, importándole poco las convenciones sociales, y aunque tenía sus privilegios por ser parte de la clase dirigente del país, no dejó por ello de pagar su precio: fue insultada, discriminada, olvidada. Nació en 1836, falleció en 1924, fue una mujer extraordinaria, culta, valiente, que asistió a cambios fundamentales de la Argentina, en muchos de los cuales tomó parte activa, pero en primerísimo lugar nos dejó su ejemplo: luchar por el deseo y por la libre determinación de la mujer, que puede y debe elegir su destino. ¿Por qué las mujeres, como Aurelia Vélez Sarsfield, la precursora, terminarán por lograr sus objetivos? Pues porque tienen razón, toda la razón de este mundo.
¿Cuánto de histórico y cuánto de ficción hay en Los Amantes de Asunción?
Los Amantes de Asunción es la novela de la grieta, esa que divide a los argentinos desde la misma Revolución de Mayo, y también habla de “la grieta” que existía y existe todavía entre los derechos del hombre y los de la mujer. Posturas irreconciliables, porque se refieren a diferentes modelos de país. En Los Amantes de Asunción se pone en evidencia que lo privado (el romance de 30 años entre Sarmiento y mi heroína, Aurelia Vélez Sarsfield) está atravesado y estigmatizado por lo público, las penurias de un país en formación, porque nada de lo privado escapaba ni escapa ahora mismo a las vicisitudes que bien conocemos. En tal sentido, una época tan amplia como esa, en el siglo XIX, ofrece muchas “zonas ciegas”, sobre la que no hay demasiada información, y ese es el terreno más propicio para la ficción, que puede imaginarse libremente cómo fueron, cómo sucedieron las cosas. La historia proporciona datos, fechas, vestuario, escenografía. Lo demás, lo que de veras sucedió, es terreno de la ficción, siempre y cuando se maneje dentro de lo verosímil. Curiosamente, quienes ya leyeron Los Amantes de Asunción coincidieron en señalar partes del libro como “fantasiosas” y eran… ¡justamente las reales!.Traté de evitar “el síndrome Billiken”, eso que nos dijo siempre que los próceres no iban al baño. En Los Amantes de Asunción hacen todas y cada una de las cosas características de las personas reales, porque lo eran.
¿Es Los Amantes de Asunción la “gran novela argentina”?
No, y eso a pesar de las buenas ventas que tiene, cosa que me pone muy feliz y me tiene gratamente sorprendido. Algunos colegas escritores y ciertos críticos (con una prevención que me resultó muy graciosa) me lo dijeron o lo insinuaron, pero invariablemente refiriendo, de modo velado o explícito, que era algo que no iban a asegurar abiertamente. La supuesta “gran novela argentina” se parece al Mesías, al que todos esperan pero nadie se anima a confirmar como existente. Que sea o no Los Amantes de Asunción “la gran novela argentina” me tiene sin cuidado. Eso no importa. No tiene por qué importarme a mí y mucho menos al lector que sólo debe dejarse llevar por su historia.
ARGENTINA
Entrevista a Luis Benítez. Publicado por Gaby Rivas en su blog Letras Plutónicas, de San Carlos de Bariloche, Prov. de Río Negro, Argentina, 10 de noviembre de 2019.
http://letrasplutonicas.blogspot.com/2019/11/entrevista-luis-benitez.html
Nota del diario MDZ, de Mendoza Capital: https://www.mdzol.com/cultura/un-amor-prohibido-en-la-grieta-argentina-del-siglo-xix-20190919-44871.html
Reseña: Los Amantes de Asunción. Publicado por Celeste Rearte, en su blog La Calavera Intelectual, de Chilecito, Prov. de La Rioja, el 8 de mayo de 2019.
http://lacalaveraintelectual.blogspot.com/2019/05/resena-los-amantes-de-asuncion.html
Reseña | Los amantes de Asunción- L.E. Benítez. Publicada por Jimena Patiño en su blog El Exprimidor de Libros, de Lanús Oeste, Prov. de Buenos Aires, el 28 de mayo de 2019.
https://elexprimidordelibros.blogspot.com/2019/05/resena-los-amantes-de-asuncion-le.html
Reseña: Los amantes de Asunción - Luis Benítez. Publicado por Gaby Rivas en su blog Letras Plutónicas, de San Carlos de Bariloche, Prov. de Río Negro, el 4 de junio de 2019.
http://letrasplutonicas.blogspot.com/2019/06/resena-los-amantes-de-asuncion-luis.html
Reseña: Los amantes de Asunción (Luis Benítez). Publicado por Soledad Blanco en su blog Sol de Echesortu, Prov. de Santa Fe, el 19 de junio de 2019.
http://soldeechesortu.blogspot.com/2019/06/resena-los-amantes-de-asuncion-luis.html
ESPAÑA
Ana Escudero, del blog Las Palabras Descarriadas, de Barcelona, España, publicó un extenso reportaje al autor
https://laspalabrasdescarriadas.es/2019/11/25/intercambio-de-palabras-con-l-e-benitez/
Reseña: Los Amantes de Asunción. Publicada por Ana Escudero Canosa en su blog Las Palabras Descarriadas, de Barcelona, España, el 13 de julio de 2019.
https://laspalabrasdescarriadas.es/2019/07/13/resena-los-amantes-de-asuncion/
COLOMBIA
Revista RED Y ACCIÓN
VENEZUELA
Revista ALA DE CUERVO-VOCABLOS
https://aladecuervo-vocablos.blogspot.com/2019/09/los-amantes-de-asuncion-una-novela.html
GOODREADS
https://www.goodreads.com/book/show/45169653-los-amantes-de-asunci-n
https://www.instagram.com/p/BxNlbe-nkSO/
ESTADOS UNIDOS
Reseña por Esteban Lozano para la revista Suburbano de Miami
https://suburbano.net/una-historia-que-netflix-no-deberia-soslayar
Los amantes de Asunción: la historia con rostro de mujer. Reseña de Stella Maris de Trelles, publicada en NAGARI Magazine, de Miami, USA, el 1ro. de octubre de 2019:
http://www.nagarimagazine.com/los-amantes-de-asuncion-la-historia-con-rostro-de-mujer-stella-maris-de-trelles/
Reportaje al autor para la revista estadounidense "Eurasia Hoy", que se edita en Washington.
https://eurasiahoy.com/06102019-luis-benitez-responde-en-cuestion-un-cuestionario-de-rolando-revagliatti/
¿Dónde se consigue el libro?
Librerías de todo el país, Perú, Bolivia, Ecuador y Puerto Rico (ver LISTADO COMPLETO: https://vestales.com.ar/librerias/)
y en la Tienda On Line de la editorial: https://vestales.com.ar/
Felicitaciones, poeta, por esta obra mayor. Seguramente, los que te hemos leído en verso seremos ampliamente recompesados con tu prosa. Saludos y suerte desde Mendoza.
gran escritor, una gran noticia que siga sus exitos. Lei hace poco Las Ciudades de la furia, muy bueno.