Link y las estrellas fugaces

Link-es-cover-XL

AUTORAS

Susana Balán, Claudia Cano

Link y las estrellas fugaces, por Susana Balan junto a Claudia Cano más ilustraciones a cargo de Christian Zambruno. Ebooks en español, inglés y portugués, 160 páginas. Versión impresa en español por editorial Dunken. Audiolibro en español en la voz de Ana María Bovo.

CONTRATAPA

Link y las estrellas fugaces describe el viaje de Link, un caballito que busca dónde aterrizan las estrellas fugaces como metáfora de la búsqueda de sí mismo, de saber quién es realmente él.

Su sueño describe el camino de aprendizaje del héroe que hacen las personas representadas por este personaje. El viaje honesto de un personaje que sin dejar de sentir gratitud y amor por su mundo de pertenencia, se siente convocado a la aventura: necesita salir a lo desconocido, lo que lo llevará a vivir experiencias que le permitirán descubrirse y finalmente, saber quién es, cuál es su esencia.

Después de pasar por encuentros con aliados y enemigos y de haber vivido distintas pruebas descubre lo que un hogar significa para él. Esa sensación de paz que lo embargaba y por fin, estaba dentro de él.

Link, además de vivir su historia, piensa sobre los sentimientos que le provocan cada una de sus acciones. Cada reflexión, cada pregunta que él se hace nos las está haciendo a los lectores. Así, todos los que alguna vez nos sentimos personajes raros o incomprendidos en nuestro propio cuento de aventuras que es la vida, podemos sentir que no estamos haciendo este camino solos.

BIOGRAFÍA DE LA AUTORA

Susana Balán es Licenciada en Psicología de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA). Se graduó en 1963, cuando la carrera recién comenzaba su ahora reconocida trayectoria. Es por eso que tuvo el privilegio de recibir una formación única con profesores que provenían de diferentes áreas académicas y que, entusiasmados con la tarea de crear un nuevo camino hacia el conocimiento del hombre y de su psiquis (recordemos que la carrera se había creado en 1957), estimularon y desafiaron a sus alumnos con la pasión y la valentía de los creadores de mundos.

Más tarde, luego de trabajar en el Departamento de Orientación Vocacional, también de la Universidad Nacional de Buenos Aires,  bajo la tutela de Nicolás Tavella, ingresa al Instituto Argentino de Estudios Sociales fundado y dirigido por el Dr. Enrique Pichon Rivière. De él aprendió, entre tantas otras cosas, la técnica de entrevistas para investigaciones en Opinión Pública, de las que tanto se sirvió en su larga trayectoria tanto en el trabajo clínico como en la investigación y posterior desarrollo de sus teorías.

Dice Susana: “Mi forma de entender al ser humano, mi forma de trabajar en psicología, es de él”.

En 1964, ingresa en el Hospital de Niños “Dr. Ricardo Gutiérrez”, de la ciudad de Buenos Aires, donde toma un curso de especialización de postgrado coordinado por el Dr. Diego García Reinoso. En el mismo año, se incorpora a la Sala 17, dirigida por el Dr. Florencio Escardó, quien introduce la experiencia pionera en el área de pediatría: en esta sala, las madres podían estar con sus hijos durante toda su internación. El Dr. Carlos Giannantonio, paralelamente, inicia una experiencia única en el Hospital de Niños: la residencia médica hospitalaria. Susana integra el equipo de psicología encargado de coordinar los  grupos de médicos residentes quienes, entre otras actividades, elaboran una nueva forma diagnóstica incluyendo las señales de alarma que recogían de las madres, de la interconsulta con otros médicos, de las enfermeras y del propio niño, al convertirlas en información no solo pertinente sino indispensable para la comprensión de cada caso en particular.

En los difíciles años 70, Susana emigró a Brasil, haciendo de Río de Janeiro no sólo su nuevo lugar de residencia sino también un nuevo punto desde donde mirar el mundo. “Siento mucha gratitud hacia el idioma portugués y hacia Brasil. El portugués permite expresar las emociones con imágenes, más fáciles de aprehender que a través de conceptos abstractos”.

Allí también continuó su desarrollo teórico con la redacción de su primer libro/ teoría: “Tres estilos de mulher”.

Su camino, como sus ideas, siguió en movimiento. Primero la vuelta a Buenos Aires, donde continua los trabajos de investigación y la materialización de sus teorías.  Allí escribe “La utopía amorosa”.

Y luego su mudanza a Nueva York, donde se instala en 1998 y continúa con trabajo tanto en el plano de la psicología clínica como en el desarrollo de sus ideas. Allí publica “Dos para el tango”, también llamado “El abrazo preciso” y “Diferentes formas de amar” en portugués.

La búsqueda de Susana continúa y la encuentra en Canadá. Desde allí ve publicados “Caminos: más allá de los mapas del amor y del poder” y “Dos para el Tango” en Buenos Aires, en España y también traducido al inglés.

Y es fruto de esa larga travesía el lanzamiento de su último libro: “Link” ilustra, a modo de aventuras, su idea a la vez sencilla y muy profunda de lo difícil que es para algunas personas ser parte de un mundo del que no se sienten parte pero al que tienen mucho para aportarle.

Todos los caminos de Susana, sus estudios formales, sus estudios informales, sus investigaciones, sus horas de consultorio, su propia vida y su siempre atenta mirada, se unen en una teoría al servicio de muchos que necesitan integrar lo que ellos son con lo que el mundo les pide que sean. Seres que quieren ser parte de todo, sin dejar ninguna parte de ellos afuera. Seres que necesitan sentirse integrados.

Ella ha ayudado a innumerables clientes a comprender y nutrir al niño Link dentro de ellos para poder ser adultos prósperos que comparten lo mejor y más auténtico de sí mismos con sus seres queridos y que sienten que han encontrado, después de mucha lucha y búsqueda, su lugar en el mundo. Ella ha ayudado a sus clientes a dejar de destruirse a sí mismos de adentro hacia afuera, los ayudó a integrar en un ser su complejidad y su heterogeneidad, ayudándolos a aprender a crear diálogos y vínculos entre los muchos aspectos de su yo multifacético.

Para ampliar la información, los invitamos a visitar su página web personal: http://www.susanabalan.com/

 

¿DÓNDE PUEDO CONSEGUIR EL LIBRO?

¿Cuántas estrellitas le das a este libro? Votá!
5/54 calificaciones

CONTACTAR A LA AUTORA

Please enter your name.
Please enter a valid email.
Please enter a message.

Please check the captcha to verify you are not a robot.

CITAS DESTACADAS

Comentar

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Vamos A Leer.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a DataWeb que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Nos gustaría mantenerlo actualizado con notificaciones especiales.

SI No
X