
AUTOR
Omar Ramos
La ruptura de Omar Ramos, Colección Ojo Lector, Moglia ediciones, Corrientes Capital, Argentina, 162 páginas. Novela.
CONTRATAPA
Toda historia de amor se convierte en desamor cuando el sentimiento deja de ser correspondido. ¿Es preciso categorizarlo de otra manera: obsesión, enfermedad, paradoja de la vida? Por eso el protagonista de esta nueva novela de Omar Ramos, acude a una psicóloga conductista, quien intentará decirle qué hacer ante esa ruptura tan dolorosa. Y lo que sucede es que tras el desengaño, el narrador desanda los intensos caminos del duelo atravesando muchos, si no todos, los estados amorosos: el amor pasión, el amor ausente, el amor loco, el amor cortés, el amor desorientado; cada uno en su momento o varios al mismo tiempo. Los diálogos pasan del arte al erotismo y de los celos a la pasión, donde los personajes, por instantes confunden la ficción con la realidad. Vicisitudes que hacen de esta novela un relato ágil, entretenido, con una escritura comprometida y profunda, que se aparta de la melancolía mediante ironías que apelan al humor de los lectores pese a los malos momentos del destino.
BIOGRAFÍA DEL AUTOR
Sobre su autor, Omar Ramos, podemos mencionar que nació en Buenos Aires, reside actualmente en la zona de Vicente López. Es abogado mediador y periodista, egresado de TEA, Taller, Escuela, Agencia. Literariamente, se ha formado en los talleres de narrativa de Jorge Clemente, Jorge Torres Zavaleta, Guillermo Sacomanno y Ariel Bermani. También realizó talleres de poesía en la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) con Atilio Castelpoggi y Kato Molinari.
Ha publicado en diversas antologías nacionales y extranjeras de narrativa y de poesía. Algunos de sus títulos son Migración del sueño (poemas), 1988; Lugares violentos (cuentos) Editorial Metáfora, 1998; El Cielo y el Infierno (cuentos) que recibió el Primer Premio de la Editorial Victoria Ocampo, 2002 y contó con un subsidio del Fondo Nacional de las Artes; Sangre en las botas (novela) Editorial Vergara, Ediciones B, 2005 que fue declarada de interés cultural por la Dirección de Bibliotecas de la Provincia de Buenos Aires; La Elegida: Historia de la Hija de Jesús y María Magdalena que fue Primera Finalista Editorial Planeta y editada en el año 2005, traducida al portugués y publicada en Brasil. El Ultimo Pecado (novela) Editorial Planeta, 2009, distribuida también en el Uruguay; Recordando a Julio (cuentos) Editorial Casa de Papel, 2013 y El dolor de la ausencia, (novela) editorial Baldíos en la lengua, 2019.
Dictó talleres de cuento, novela y periodismo en la Facultad de Derecho, Extensión Universitaria, de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Coordinó talleres literarios en forma privada grupales e individuales. Durante varios años se desempeñó como coordinador adjunto de la Comisión de Cultura del Colegio Público de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires.
Colaborador permanente del suplemento Radar Libros, del diario Página 12, y de los suplementos culturales de los diarios La Nación, La Prensa, Los Andes, de Mendoza; El Zonda, de San Juan, La Capital, de Rosario, La Voz del Interior, de Córdoba y La Capital, de Mar del Plata, entre otros medios gráficos y de distintos blogs nacionales y extranjeros.
Colaboró con poemas, cuentos y artículos culturales en la revista Proa, que fundara Jorge Luis Borges. También en las revistas Papiro, Uno Mismo, Sumario, Confluencia, La Maga y en la Revista del Colegio Público de Abogados.
Ha sido jurado de los certámenes de cuentos de la Fundación Victoria Ocampo, del Premio Municipal Adolfo Bioy Casares, de la ciudad de Las Flores, y de la Municipalidad de Vicente López. Presidente de la Fundación Victoria Ocampo.
Fotografía de su presentación en la Sociedad Argentina de Escritores SADE, los escritores Gastón Fiorda, Héctor Álvarez Castillo y su autor Omar Ramos junto a Viviana Rosenzwit, directora de la Colección Ojo Lector.
Comentario de Paula Winkler, Qué quiere una mujer? Para Cultura Global de Perú:
https://lanoticiaglobal.com/que-quiere-una-mujer/
Analia Villagra nos comenta su lectura de La Ruptura de Omar Ramos:
“A veces descubrimos que amamos a una persona cuando nos abandona”, expresa el protagonista de la novela de Omar Ramos en el capitulo 7. Expresión tan simple, cierta y sentida por quienes alguna vez sufrimos una “ruptura”. La novela nos sumerge en el mundo de un músico y vendedor de seguros que ha tenido un matrimonio que el creía feliz y un día se desayuna con que Marina, su mujer, no amaba su música sino que la ensordecía. Es a partir de allí que el protagonista naufraga por distintos estados de ánimo, confusiones, flashbaks, y conversaciones con su terapeuta.
La novela de lectura ágil entretenida transcurre en un contexto actual y burgués donde un hombre maduro ya, y de aparente vida tranquila empieza a transitar a partir de ese instante bisagra en su vida un submundo desconocido hasta entonces, las citas con mujeres que conoce en sitios de Internet por lo general, en una ciudad cosmopolita, ruidosa y superpoblada, donde sin embargo a veces nos sentimos tan solos/as y desarraigados/as.
Las situaciones y los diálogos resultan totalmente verosímiles y nos resulta fácil identificarnos a cualquier persona de una gran ciudad que luego de años de pareja o matrimonio intentamos rehacer nuestra vida social y/o amorosa.
Breve comentario de Claudia Ainchil, poeta, narradora y periodista:
“Esta novela de Omar Ramos narra una ruptura sentimental que ocasiona un caos interno en Santiago, el protagonista, donde se entremezclan instantes vívidos del pasado con los de un tiempo presente. También el narrador evoca su infancia reapareciendo en su memoria como un rompecabezas, ese paraíso que más adelante investirá la imagen de una mujer, antes cotidiana y ahora ausente. Ramos nos hace partícipe del duelo que realiza Santiago con una analista y de preguntas existenciales que efectuó con Marina, su ex esposa y con nuevas mujeres que rozan la vida del protagonista sin tocar su esencia. Esta novela es sin duda un relato para leer”.
Breve comentario de Marcelo Ballestrase, poeta y profesor de literatura:
“Acabo de encontrar dos elementos comunes entre la novela El Dolor de la Ausencia y La Ruptura de Omar Ramos. Los celos y una vocación ordenadora (en el buen sentido) en las protagonistas femeninas de ambas novelas. Un escritor, como Omar Ramos, siempre está atento a ciertas sensibilidades, a narraciones muy expresivas y en muchas ocasiones, bucea momentos precisos del alma de sus personajes”.
Entrevista a Omar Ramos realizada por Ernestina Mo en el programa En tres vistas sobre la novela La ruptura
https://radiocut.fm/audiocut/entrevista-al-escritor-omar-ramos/
Comentario de Viviana Rosenzwit entrevistada por el periodista Daniel Collinet en su programa La Luna
https://youtu.be/figv7XtVJso
Lanzamiento de la novela La ruptura
https://vivilibros.com/lanzamiento-novela-la-ruptura/
Comentario de La ruptura: El enemigo interior
https://sobrelibrosycultura.com/comentario-la-ruptura-enemigo-interior/
Presentación de la novela La ruptura
https://sobrelibrosycultura.com/presentacion-novela-la-ruptura/
Un encuentro con el escritor Omar Ramos
https://sobrelibrosycultura.com/encuentro-escritor-omar-ramos/
Breve comentario del periodista Daniel Collinet
Tres horas de espera en un aeropuerto. Otra hora de viaje y yo ni me enteré. Ocupé el tiempo en La Ruptura, una novela maravillosamente escrita por Omar Ramos y editada por Moglia Ediciones. Cómo superar el desengaño? Cómo arrancar de cero? Vale el tiempo una pequeña gran obra que describe como nadie un momento naturalmente complicado. Bienvenidos estos libros y estos autores que tienen tanto para decirnos.
Claudia Ainchil entrevista al escritor y periodista Omar Ramos quien presentó su libro La ruptura en el programa Noticiasdiaxdia de la radio Conexión Abierta
https://m.youtube.com/watch?v=ctGSl2Vx_iw
Video completo de la presentación del libro
https://youtu.be/LItVHWWyXIs
Recomendado en Mujeres 5.0 programa radial conducido por Daniela Rago, en el segmento sobre libros de amor y desamor a cargo de Viviana Rosenzwit
https://ar.radiocut.fm/audiocut/hoy-recomendamos-nuevos-libros-especiales-para-nosotras-mano-viviana-rosenwift/?fbclid=IwAR01IMmnHk4qLLJkJ1uL3urE-u1cxTOCwhTyByZAKVF0nC_ulAsRyV3JnrI#.XdXk-QL0wHw.facebook
¿DÓNDE PUEDO CONSEGUIR EL LIBRO?
CITAS DESTACADAS