El performer, un diamante latente II; Entre matrices; La danza escondida-Originaria; Transdisciplina-Transcultura

AUTORA
Marisa Busker
El performer, un diamante latente II; Entre matrices; La danza escondida-Originaria; Transdisciplina-Transcultura de Marisa Busker, editorial Nueva Generación, Buenos Aires, Argentina. Contiene 142 páginas + 32 con foto color. Arte escénico, teatro, danza, performer.
CONTRATAPA
Dos matrices neutras creadas por Marisa Busker, especialmente pensadas para el mundo de hoy: la danza escondida (1998-2002), un núcleo en el cuerpo perfectamente reconocible, que se desempeña como un juego de fuerzas desde herramientas consolidadas a partir de un cuerpo elevado de-construido. Este núcleo es ahora nombrado por Busker como el órgano del ser-hacer. Todo visto desde sistemas relacionales abiertos y en escala, explorando y fortaleciendo las subjetividades y sus calidades de producción. Aparece entonces la segunda matriz originaria (2013-2019), que complementa a la primera, que indaga las propias articulaciones físico-sonoras desde la memoria focalizada en afectos propios, como recurso para una existencia como singularidades irreductibles. Acompaña a cada una de las dos matrices, una obra-performance representativa: para la Matriz 1, el templo del valle de la montaña (2008) y para la Matriz 2, ORIGINARIA, una poética de la identidad (2019). El performer aquí presente, se nutre del mundo que lo rodea y es, además de antiguo, conviviente.
BIOGRAFÍA DE LA AUTORA
Marisa Busker nació en Buenos Aires, Argentina. Es performer, creadora, docente, investigadora, mediadora cultural. Iniciándose en la música clásica se dedica hoy a la figura del performer, un performer antiguo y conviviente, elaborado a partir de sistemas relacionales abiertos y en escala, elaborado desde la transdisciplina y la transcultura. En el año 2005, funda el Laboratorio del Performer que además dirige. Se dedica allí a la transmisión, investigación, producción de obra. Para realizar todo este nuevo paradigma, vivió, estudió y trabajó por tiempos prolongados en Holanda (1990-1998), India (1998-2002), Srilanka (2003), Italia (2004-2006), Argentina. Continúa en viaje. Lleva varias obras-performances creadas y estrenadas: El templo del valle de la montaña, episodio 1: el diluvio (2008) y episodio 2: la cabaña del monta (2010); La canción del arpista (2012), espectáculo poético musical, para actriz recitante y arpa; Una canción para Teresa (2014, homenaje a Teresa Nalé Roxlo, una vida contada a través de un libro de poemas, con textos de la misma Teresa (Almario-2005); BEYA (2016), texto de Gabriela Cabezón Cámara. ORIGINARIA, espacios santos de universos privados. Una poética de la identidad, obra-performance en varias versiones, 2019-performer con video en escena, 2020- la versión virtual 360 a partir de 3 dispositivos de imágenes y voz, 2022-instalación teatral con performer en escena; 2021-mi VOZ-SOLO vos-Voz en off, 5 temas para voz sola (virtual), 2022-mi VOZ-SOLO vos, 5 temas para voz y proyecciones, improvisaciones y relatos.
Dos matrices sobre las que actualmente fundamenta su trabajo: La danza escondida (1998-2002) y originaria (2013-2019). Ambas son demostraciones de trabajo y en el caso de la danza escondida, con presentaciones como conferencia práctica en diferentes partes del mundo (Holanda, Italia, Srilanka, Argentina).
¿DÓNDE PUEDO CONSEGUIR EL LIBRO IMPRESO?
CITAS DESTACADAS