
AUTORA
Alicia Acosta
El cardo en el lomo del rinoceronte de Alicia Acosta, Colección Santa Fe, Rosa de los Vientos, Palabrava editorial, Santa Fe, Argentina, 2020, 104 páginas. Poesía.
CONTRATAPA
El cardo en el lomo del rinoceronte contiene los poemarios “Instantáneas”, “La barca de la pena” y el que da título al volumen.
Alicia Acosta nos entrega un discurso sucinto que lleva a su máxima expresión la tensión de la palabra. Los poemas ponen de relieve ese imaginario en cada verso escueto, pero al mismo tiempo, iluminado. Su visión se nutre de pocos elementos y, sin embargo, moviliza aquello que subyace, esa desesperada y a la vez esperanzada búsqueda, que la poeta nos confía.
Alicia Acosta convoca cada una de las palabras para habitar ese desierto cotidiano de lo mínimo que para ella conlleva soledad, pena, levedad.
Inscripta en una tradición literaria que proviene de Juan L. y continúa en Beatriz Vallejos, Acosta nos deja estas iluminaciones de una sobriedad extrema.
BIOGRAFÍA DE LA AUTORA
Alicia Acosta nació en la Ciudad de Santa Fe, Argentina. Es Profesora de Artes Visuales y Técnica Superior en Producción de Cine y Video. Participó, entre otras, de las siguientes publicaciones: El soplo y el viento (Delanada, 1988), Selección poética Santa Fe al Norte (UNL, 1988), Ediciones Culturales Santafesinas (1993), Azules y malvas (El Arca del Sur, 1994), Urdimbre de sueños (Bica, 1994), Poesía nuestra (ASDE, 1995), Luz azul (1999), La luz de los decires y La puerta (Antologías alumnos Esc. Mantovani, 2001 y 2002), El Arca del Sur (Edición Aniversario, 2003), A voz limpia (Australia, 2018), y en sitios web de poesía.
BIOGRAFÍA DEL FOTÓGRAFO
Pablo Aguirre nació en la Ciudad de Santa Fe, Argentina. Hace una década y media se encontró con la fotografía y decidió convertir ese hallazgo en una forma de expresar lo que ve y lo que siente. Para él es una poderosa herramienta de cambio cultural y social, y un compromiso con la realidad de su época.
Comenzó su formación en los talleres Roberto Guidotti, mientras cursaba la carrera de la Asociación de Fotógrafos Profesionales en Paraná. Participó también en talleres de especialización en fotoperiodismo en ADEPA y ARGRA en la Ciudad de Buenos Aires y de narrativa visual en Rosario.
Realizó distintas muestras individuales y participó de otras colectivas, en la ciudad de Santa Fe. Desde 2008 es miembro del staff permanente de fotógrafos del Diario El Litoral.
Foto de tapa: Árbol solo.