Dos luces de frente

tapa dos luces de frente

AUTOR

Diego Planisich

Dos luces de frente, de Diego Planisich, Colección Santa Fe, Rosa de los Vientos, Palabrava editorial, Santa Fe, Argentina, 68 páginas. Poesía argentina contemporánea.

CONTRATAPA

Siempre que alguien -sobre todo si es poeta, sobre todo si es de una ciudad chica- vuelve a su lugar natal y escribe, lo imaginamos contemplar desde el patio la casa de infancia, donde la abuela le cebaba mates, mirar cómo creció el árbol de mandarinas, o cómo se asoman edificios que antes no existían.

Acá no hay nada de eso. No hay tiempo para detenerse, menos para la melancolía. No hay estanterías que hurgar. Las cosas aparecen a medida que se avanza, se cruzan en el camino, aunque ese andar no sea sencillo: trastabillo, porque acá/ los caminos tienen huellas/ que nunca sanan. No hay forma de volver al punto de inicio, porque si bien los objetos y el paisaje son los mismos, la mirada es diferente y el deseo se posa sobre otras cuestiones.
Dos luces de frente: el encandilamiento y el ladear la vista. Su lectura es un ir de la imagen a la emoción, donde la oscuridad la corta ese zorro con el brillo de sus ojos. Dos luces de frente, el tercer libro de poesía de Planisich, que lo reubica como un punto luminoso y clave al norte del mapa poético.

Ariel Aguirre

BIOGRAFÍA DEL AUTOR

Diego Planisich nació en Avellaneda, Santa Fe, en 1979. Es poeta y estudiante de periodismo. Publicó Arrullo (Corteza ediciones, 2014) y Grayskull (Corteza ediciones, 2019). Ha participado de antologías nacionales, revistas literarias y fanzines.

A mediados de 2014 formó, junto a poetas de Santa Fe y Santo Tomé, el grupo de poesía La Chochan. Durante el 2018 estuvo a cargo del Centro de Escritores de Avellaneda (CEA), el taller de lectura de la Biblioteca Popular General Manuel Obligado de la ciudad de Reconquista y el taller de poesía de la Biblioteca José Manuel Estrada de la ciudad de Las Toscas. Desde ese mismo año coordina el taller de poesía La pequeña voz, en El Remanso Casa Cultural de la ciudad de Reconquista.
Junto a Luciana Paruzzo coordina el ciclo de poesía La Mecha.

Ph Matías Foglia

FOTOGRAFÍA

La foto de tapa La ausente presencia, que orienta desde la imagen la lectura del libro pertenece a Osvaldo Hugo Coulchinsky. Pacho Coulchinsky, como lo llaman sus amigos, nació en la ciudad de Reconquista, Santa Fe, en 1961 y ha vivido en la misma cuadra desde aquellos años.

Estudió Arquitectura en la U.N.C. La fotografía es una pasión que abrazó en estos últimos años, enfocando la mirada en la Fotografía Callejera, género que prioriza la interacción de la gente y su entorno. Participó en muestras fotográficas individuales y colectivas en Reconquista y Avellaneda.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

Texto escrito y leído en la presentación del libro por Laura Vizcay

Vuelve la poesía

Una experiencia metafórica.

El libro de Diego Planisich, Dos luces de frente, llega a nuestras manos y nos cuenta no sólo una historia poética verso a verso, profunda, reveladora, casi secreta o felizmente pública, sino, además, nos pone en contacto con una manera de vivir. Un estilo de vida.
Tomar en serio y definitivamente un hacer, entenderse comprenderse creativo y definido en un modo de expresar el mundo y hacerlo, no es fácil. Es una batalla que pocos transitan.

Por eso es que estamos tan felices de que vuelvan los poetas asumidos como tales. Ellos nos hacen más reflexivos, más sensibles, menos distraídos, más responsables en un mundo que nos devora sin conciencia de clase, estado o cualquiera otra categoría que nos etiquete.

Es que la poesía, señores y señoras, gente querida, es necesaria.

Pero vayamos al libro:

Bueno, yendo a la sustancia de lo que acontece, como les dije, tenemos frente a nosotros un libro que nos resulta una joyita al sólo mirarlo y eso, la editorial Palabrava tiene todo que ver. Por otro lado, también, artistas de la fotografía y el diseño, artistas elegidos desde un mismo universo poético, nos indican que no estamos solos a la hora de publicar y que hay más poesía rondando de la que podemos imaginar.

Leer Dos luces de frente es recuperar ideas, conceptos, de quienes se acercan al lenguaje poético desde una experiencia metafórica que propone al lector una travesía. En este libro, las palabras más habituales se vuelven desconocidas. Sobre estos asuntos nos dice Miriam Cairo: En la poesía, el lenguaje encuentra nuevas maneras de reorganizarse a contrapelo de los discursos cotidianos, de la gramática natural o de las manivelas narrativas. La poesía es un evento inaugural del lenguaje. Y yo agrego, que se activa bajo estímulos externos o internos en gran medida.

Dos luces de frente, el título que nombra esta obra, no es un capricho, es una experiencia que se hace poesía. Tal vez el autor se ha encandilado y cada foco encendido o destello, abrió dos miradas que se espiralizarán infinitamente. Tal vez un ojo reparó en la visión de un universo interior, subjetivo y el otro regó la porción de realidad con la que convive el poeta. Todo es posible.

Dos Destellos, dos miradas que se bifurcan, página tras página, las que atentos podremos leer con ciertas identificaciones y conmovidos.

Es posible, cómo esta organización narrativa de la propuesta poética nos pone en el mismo campo de experimentación que provocan las dos luces de frente. Técnicamente podríamos diferenciar:

Aquellos textos sin títulos, de los otros, que sí lo tienen, provocando, los primeros, el motivo literario, la reflexión que raya con el instante filosófico, para continuar con la creación del poema que le sucede en la formalidad de su título.Por eso digo que dos luces de frente, si bien habla de dos destellos simultáneos, abre, a mi entender y bajo mí lámpara de lectura, dos miradas del poeta, en un principio. Una hacia adentro. Otra hacia afuera, la que más duele y nos describe, la que revuelve la rutina, la que nos mira desde afuera tanto como la naturaleza es posible mirar y mirarse.
Dos luces de frente son dos destellos potentes que, ciertamente, encandilan al poeta, pero lo despiertan, lo advierten.

Pero Vayamos, ahora al lector.

Dos luces de frente no es un título inocente. Es metafórico y provocador y casi podría decirse ordenador, en algún sentido. Sacude. Inquieta al lector y lo pone en situación de cómo se presenta el universo en este todo que somos los sujetos y su entorno cotidiano y estelar. Se Entiende que: cuando una burbuja sube/ desde los más profundo,/ nada la detiene.

El poeta ya despierto, casi sabio y bajo el impacto de dos luces de frente, dice: Cuánto templo lleno/cuánto cuerpo vacío/Estoy a esa distancia/ donde abrazar/hace crujir el aire.
El lector de este libro, precisamente, disfrutará del vértigo de esas luces. No pensará, tal vez en un principio, cuál será el lugar del impacto, el destino final. Y, posiblemente, tendrá una vaga idea, pero simplemente caerá desde esta metáfora por el gusto de caer.
Es un libro para nuestra mesa de noche. Para nuestras lecturas en voz alta y las otras, las silenciosas y a solas.

No se lo pierdan. La poesía ha vuelto, los poetas están de vuelta.

Esperaré la sombra/ de los liquidámbar,/cumpliré los años/ bajo esos colores. El amor es un lugar complejo/en el que se vive a duras penas/ cuando la polvareda se disipe/volveré a ver dónde está el camino.

Presentación de la Colección Santa Fe, Rosa de los Vientos

Una nueva Colección de poesía: Santa Fe, Rosa de los Vientos

https://vivilibros.com/coleccion-poesia-santa-fe-rosa-de-los-vientos/

Comentarios y reseñas

Comentario de Viviana Rosenzwit en el programa radial Mujeres 5.0:
https://radiocut.fm/audiocut/mujeres-5-0-literatura-con-viviana-rosenzwit-hablando-poesia/?fbclid=IwAR0N6xWBEgyPD2OlTivSMtlde7m0XWD3ZYOGsaPVFYaHaAUXDx42vuiRqmQ

Nota publicada en Gramaje Cero:
https://www.gramajecero.com/resena?fbclid=IwAR0wDWPUMfFi33pG2bX62nUFgJU6L20YDgsL38uNs8BmMj400A5wlmOc2Co

Comentario publicado en el suplemento del diario La Mañana de Formosa, Argentina
Clic aquí para leerlo.

¿Cuántas estrellitas le das a este libro? Votá!
4.6/58 calificaciones

CONTACTAR AL AUTOR

Please enter your name.
Please enter a valid email.
Please enter a message.

Please check the captcha to verify you are not a robot.

CITAS DESTACADAS

Comentar

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Vamos A Leer.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a DataWeb que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Nos gustaría mantenerlo actualizado con notificaciones especiales.

SI No
X