Coser para otros

AUTOR
Pedro Flores
Coser para otros de Pedro Flores, Colección Rosa de los vientos, Palabrava, Santa Fe, 2022, 80 páginas, poesía, poesía española.
CONTRATAPA
En la penumbra de un cuarto, una mujer, un niño, una máquina de coser. Al igual que en el acto de escribir, zurcir, cortar, empeñarse en las costuras para que la prenda quede perfecta. Pero, ¿puede haber perfección en todo esto? ¿Puede acaso la palabra transmitir el nacimiento y el ocaso tal como se han vivido? ¿O es la penuria del intento lo que una y otra vez convoca al poeta a iniciarlo todo?
En Coser para otros, Pedro Flores nos propone costados poéticos inéditos, desafíos desvariados, mientras inventa una nueva manera de escribir: Cuando me preguntan por mi oficio miento. / Digo que soy el hombre de las demoliciones, / el exterminador de pulgas, / el ropavejero, / el afilador, / el criador de pulgas. / Todos los oficios que soñé tener. / Pero he de conformarme con esto. / Con esta vieja costumbre de mentir. El poeta se posiciona así desde la desventaja: busca asir el mundo que lo rodea con las palabras de siempre, pero remixadas, extrayendo de estas el núcleo de la locura, la médula de lo imposible, para transgredir así en todas sus formas, como lo pide la mejor poesía.
BIOGRAFÍA DEL AUTOR
Pedro Flores nació y vive en Las Palmas de Gran Canaria, España. Ha publicado más de treinta libros de poesía entre los que se destacan: Como un león de piedra en el arqueológico de Bagdad, Donde príncipes y bestias, El del hombre que bebió con Dylan Thomas y otros sonetos, Como pasa el aire sobre el lomo de una bestia, Los versos perdidos del contramaestre del arca, Coser para la calle, Diario del hombre lobo y otros poemas carnívoros (Antología de poesía amorosa), Sin monedas para los ojos del héroe, El don de la pobreza, Los bufones de Dios. En 2016 la editorial sevillana Renacimiento publicó su antología Salir rana.
Ha obtenido importantes distinciones literarias, como las de Fray Luis de León, Ciudad de las Palmas, Ciudad de Tudela, Gil de Biedma, Pedro García Cabrera o Tomás Morales. En 2017 se le concede el Premio Nacional de Poesía José Hierro. En 2019 obtiene el Premio Internacional de Poesía Flor de Jara.
Poemas suyos han sido traducidos al portugués, italiano, eslovaco, húngaro, francés e inglés.
BIOGRAFÍA DE LA FOTÓGRAFA
Carla Aquilanti nació y vive actualmente en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Es fotógrafa y realizadora audiovisual egresada de la carrera de Diseño de Imagen y Sonido de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA). Además, se encuentra terminando la carrera de Edición en la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (FILO-UBA). Durante doce años se desempeñó como docente universitaria en la materia Dirección de Arte de la carrera de Diseño de Imagen y
Sonido (FADU-UBA). Ha participado en la realización de numerosos audiovisuales y muestras colectivas.
En la actualidad es la realizadora audiovisual del canal de YouTube La solapa. En su labor fotográfica, se destaca la composición visual a través de los reflejos y le interesa mostrar a las personas mediante la fotografía, sus herramientas y espacios de trabajo